lunes, 4 de abril de 2022

Datos del Estudiante

Evelyn Zambrano

C.I 28245429

La noción del Estado


El Estado es una sociedad política autónoma y organizada cuya función es estructurar la convivencia de las personas que integran la sociedad y satisfacer las necesidades afines con la supervivencia y el progreso común, bienestar general o bien común. El Estado no solo constituye una dimensión política sino una fuerza social que determina la existencia de relaciones coexistenciales jerárquicas entre gobernantes y gobernados. La relación jerárquica entre gobernantes y gobernados conlleva al ejercicio de un poder soberano sujeto a una titularidad abstracta, despersonalizada y permanente

 La naturaleza del Estado implica una relación social y un conjunto de órganos políticos que articulan un sistema de dominación política-jurídica. En los tiempos modernos, la estructura y el ordenamiento jurídico de un Estado son resultantes de una actividad política en la que el derecho se limita a expresar en normas los efectos y consecuencias de esta relación.

El primer atributo del Estado es la externalización del poder político vinculada con la presencia de una unidad de mando político materializada en la relación gobernante-gobernado en el contexto de una organización.

 El poder, dentro de un Estado democrático, tiene su origen en la llamada soberanía popular, en virtud de la cual la colectividad delega, en instituciones políticas, la función de ejercer legítimamente el poder con subordinación al orden jurídico. En las sociedades modernas, el derecho es uno de los instrumentos esenciales del poder. Las constituciones, las leyes, los códigos, los reglamentos, las decisiones administrativas, las sentencias son procedimientos de acción fundamental del poder. En ellos se fundan dos elementos: la coacción y la legitimidad. Las reglas del derecho determinan la aplicación de un sistema de valores distinguiendo lo justo de lo injusto, lo correcto de lo incorrecto.

El poder político no sólo consiste en la distinción de gobernantes y gobernados, sino en el consentimiento dado por los gobernados. Este consentimiento legitima un gobierno de derecho, porque ese consentimiento significa que el poder se ejerce en interés de aquellos a quienes se dirige. Esta relación de gobernante y gobernado es legítima cuando hay un reconocimiento del pueblo hacia el titular del poder originario y hacia quienes lo representan y son electos mediante el voto popular.

 El segundo atributo del Estado es la institucionalización de la autoridad. Esta implica la imposición de una estructura de relaciones de poder capaz de ejercer un monopolio sobre los órganos creados por la ley. El fundamento político de la autoridad de los gobiernos de derecho se encuentra en el habitual consentimiento de los gobernados. Lo que se acepta en este consentimiento es la institución en cuyo nombre mandan los gobernantes. Todos los mandatos de poder deben gozar de una obediencia previa sin la cual el principio de autoridad no existiría.

Referencias

Ramirez, L (2013) Noción de Estado y los derechos fundamentales en los tipos de estado. Disponible: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/402 [Consulta: 2022, abril 3].


La inhabilitación política (Caso Superlano)


El derecho a ser electo para cargos representativos es uno de los derechos políticos más esenciales en una sociedad regida por la democracia, el cual tiene cualquier ciudadano hábil políticamente, en otras palabras, aquel que no esta sujeto a interdicción civil o a inhabilitación política, solo siendo posible la exclusión de su ejercicio, los individuos que pierden su ciudadanía, lo que sólo puede ocurrir mediante decisión judicial, adoptada por los tribunales de justicia en procesos generalmente penales, en los cuales esté garantizado el debido proceso.

Por consiguiente, son incompatibles con una sociedad democrática, las inhabilitaciones políticas impuestas a los ciudadanos por autoridades administrativas, los cuales constituyen órganos del Estado que no sean tribunales judiciales y menos aún en procedimientos administrativos en los que no se respeten las debidas garantías del debido proceso. Lo contrario significaría que estaría en manos del gobierno de turno excluir a ciudadanos de su derecho a ser electos para cargos representativos, lesionándose así el desarrollo de una democracia pluralista, pues se podría excluir de su derecho a la participación política, al antojo gubernamental, a los miembros de la oposición democrática.

Un ejemplo de inhabilitación política, se contempla en las elecciones regionales y municipales celebradas el 21 de noviembre de 2021, en Barinas la mayoría de votos estaban dirigidos al opositor Freddy Superlano. Sin embargo, el 29 de noviembre la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia ordenó repetir las elecciones de gobernador para el 9 de enero de 2022 sobre la base de una inhabilitación por la Contraloría General de la República desde el 17 de agosto de 2021 del candidato opositor, sin conocimiento del Consejo Nacional Electoral. 

El Tribunal reconoció que el candidato opositor, Freddy Superlano, había obtenido más votos que Argenis Chávez, candidato del chavismo y hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, pero resolvió que la votación se repita el próximo 9 de enero porque sobre Superlano pesaba una inhabilitación previa impuesta por la Contraloría

El fallo del TSJ llegó más de una semana después de cerrados los colegios electorales, en medio de retrasos en la proclamación de los resultados y sin que antes se hubieran planteado impedimentos a la candidatura de Superlano, al que el gobierno había incluido antes de las elecciones en una lista de opositores condenados indultados por el presidente Nicolás Maduro

Referencias

Brewer-Carias (2014) el derecho político de los ciudadanos a ser electos para cargos de representación popular y el alcance de su exclusión judicial en un régimen democrático. Disponible: http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/09/703.-796-.-Brewer.-INHABILITACI%C3%93N-POL%C3%8DTICA-EN-LA-LOCGR-Y-VIOLACI%C3%93N-DE-LA-CONVENCI%C3%93N-AMERICANA-DDHH.-marzo-2011.pdf [Consulta: 2022, abril 3].


Olmo, G (2021) Venezuela: la feroz batalla política por Barinas, estado natal de Chávez y bastión electoral de su familia. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59486365 [Consulta: 2022, abril 3].

domingo, 3 de abril de 2022

La fiscalia de la Corte Penal Internacional instaurara oficina en Venezuela


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y el fiscal jefe de la Corte penal internacional, Karim Khan, realizaron un balance sobre los acuerdos derivados durante la segunda visita del funcionario al territorio venezolano.

El mandatario destacó el desarrollo de un diálogo interactivo entre las partes, dirigido a mejorar los procesos de cooperación y complementariedad de la Fiscalía de la CPI con Venezuela en cumplimiento al memorando de entendimiento firmado en noviembre de 2021.

Maduro afirmo que Venezuela avanza en la reforma y perfeccionamiento de su sistema de justicia para asegurar las máximas garantías procesales, como resultado de un profundo proceso de diálogo político y social en el país.

Asimismo, reiteró la disposición de las autoridades venezolanas de mantener las puertas abiertas a la Fiscalía de la CPI, en el marco del memorando de entendimiento y del Estatuto de Roma.

Sobre la apertura de una oficina en Venezuela, el fiscal Khan lo enmarco como un una situación que permitirá el cumplimiento de las responsabilidades del organismo, así como trabajar con otras organizaciones internacionales en el país.

En tal sentido, los miembros de su equipo contarán con un visado de múltiple entrada para poder acceder de forma sencilla al territorio venezolano, y se acordaron igualmente una serie de reuniones de trabajo entre el Gobierno bolivariano e integrantes de ese órgano de justicia.

Según lo acordado, y a pesar de diferencias de opinión sobre este tema, las partes ratificaron su compromiso a colaborar activamente entre sí y establecer mecanismos para mejorar la cooperación y facilitar el efectivo desempeño del mandato de la CPI en el territorio venezolano.

Referencias

Prensa latina (2022) Fiscalía de Corte Penal Internacional abrirá oficina en Venezuela. Disponible: https://www.elpais.cr/2022/03/31/fiscalia-de-corte-penal-internacional-abrira-oficina-en-venezuela/ [Consulta: 2022, abril 3].


La guerra cibernética entre Rusia y Ucrania


La actual crisis que atraviesa Ucrania, ante la invasión rusa en su territorio, que ha sido catalogada como una guerra, ha generado una serie de ataques cibernéticos nunca antes vistos.

Este hecho ha causado una perturbación generalizada, confusión y caos en investigadores, quienes temen que se pueden producir aún, ataques más graves por parte de piratas informáticos, con la finalidad de agudizar la guerra entre los territorios de ambas naciones o dañar a civiles.

Así lo reseñó el portal Whatsnews, donde informaron que en días recientes se ha evidenciado que los hackers proceden de todo el mundo y desconectaron los sitios web de los gobiernos de Ucrania y Rusia. Asimismo, los piratas han colocado mensajes contra la guerra en las páginas de inicio de los medios de comunicación rusos y filtraron datos de las operaciones de piratería rivales, se agolparon en las salas de chat, esperando nuevas instrucciones y animándose unos a otros.

 Las batallas en línea han desdibujado las líneas entre los piratas informáticos respaldados por el estado y los aficionados patrióticos, lo que dificulta que los gobiernos comprendan quién los está atacando y cómo tomar represalias también se declaró que ambos países parecen haber aceptado a voluntarios expertos en tecnología, creando canales en la aplicación de chat Telegram para dirigirlos a sitios web específicos.

El ministro de transformación digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, expreso en su twitter lo siguiente “Estamos creando un ejército de TI”, dirigiendo a los entusiastas de la seguridad cibernética a un canal de Telegram que contenía instrucciones para desconectar los sitios web rusos.

Dentro de la página principal de Telegram en inglés para el Ejército de TI de Ucrania hay un documento introductorio de 14 páginas que brinda detalles sobre cómo las personas pueden participar, incluido qué software descargar para enmascarar su paradero e identidad. Todos los días, se enumeran nuevos objetivos, incluidos sitios web, empresas de telecomunicaciones, bancos y procesadores de cajeros automáticos, refirió el portal.

Referencias

Wwwhatsnew (2022) La guerra de rusia también es cibernética. Disponible: https://wwwhatsnew.com/2022/03/07/la-guerra-de-rusia-y-ucrania-tambien-es-cibernetica/ [Consulta: 2022, abril 3].

El ordenamiento juridico venezolano según la pirámide de kelsen

Para estudiar la jerarquía del ordenamiento jurídico, ante todo se debe tomar en cuenta que, las normas no se encuentran desordenadas y sin interacción con las otras sino que al contrario las normas están en contante relación con las demás, es importante resaltar que para tener validez, las normas jurídicas deben ser originadas bajo la aplicación de otras normas preexistentes, por lo tanto la relación de las normas  se basa en el vínculo de aplicación y creación ya que para crear una norma se requiere de la aplicación de otras normas.

Así pues, una norma jurídica de rango inferior para ser válida debe ser realizada por un órgano correspondiente por medio del contenido de las normas de jerarquía superior y si no se cumple con lo anteriormente planteado entonces esta se tomará como invalida.

Ahora bien, las normas están organizadas por un orden que por lo general es el establecido en la teoría de la pirámide de Kelsen, la cual tiene la función principal de establecer la estructura jerárquica de las normas jurídicas siendo un instrumento que sirve para enseñar a los estudiantes de derecho el orden de prelación entre las normas, esta desde su creación busca eliminar e impedir la influencias psicológica, sociológica y teológica en la construcción del marco normativo.

En resumen, es un sistema jurídico en forma de pirámide, el cual tiene como función representar la jerarquía de las normas jurídicas, unas sobre otras mediante tres rangos los cuales se describen en la norma fundamental, las normas generales y las normas individuales, en el caso de Venezuela la jerarquía del orden normativo está dividida en tres niveles, nivel fundamental, nivel legal y nivel sub-legal.

En el nivel legal se encuentran las leyes formales que están comprendidas las leyes orgánicas, los tratados internacionales, leyes generales, códigos, decretos leyes, constituciones estadales y ordenanzas municipales.

Por último, se encuentra el tercer nivel sub-legal en este se ubican aquellas normas que no tienen el rango de una ley formal esta categoría está conformada por los Reglamentos, Decretos Ejecutivos, Acuerdos, Resoluciones, Contratos.


Referencias

El imperio del derecho (2011) pirámide de Kelsen. Disponible: https://iusuniversalis.blogia.com/2011/022402-piramide-de-kelsen.php [Consulta: 2022, abril 3].


El surgimiento de aplicaciones bancarias falsas


Recientemente se ha encontrado un malware bancario orientado a dispositivos móviles que se hace pasar por aplicaciones de finanzas legítimas para robar credenciales o dinero de las cuentas bancarias de sus víctimas obliga a tomar medidas preventivas a los usuarios.

En este aspecto, Lukás Stefanko, investigador de malware de ESET, explica que su análisis sobre los dos tipos de malware bancario, que se descubrieron anteriormente en la tienda oficial de Google Play, ha demostrado que la simple operación de las aplicaciones bancarias falsas conlleva ciertas ventajas que los temidos troyanos bancarios no tienen.

La principal característica de estas aplicaciones falsas, según Stefanko, es la personificación directa con aplicaciones bancarias legítimas. Si los usuarios caen en la suplantación e instalan una aplicación bancaria falsa, existe una gran posibilidad de que traten la pantalla de inicio de sesión como legítima y envíen sus credenciales. Al contrario de los troyanos bancarios, no hay solicitudes de permisos intrusivos para aumentar la sospecha de los usuarios después de la instalación. Además de esto, los troyanos bancarios sofisticados son más propensos a la detección debido a sus técnicas avanzadas que actúan como activadores de varias medidas de seguridad.

Lukás Stefanko comento que “Mientras que los troyanos bancarios han sido considerados como una seria amenaza para los usuarios de Android, las aplicaciones bancarias falsas a veces se pasan por alto debido a sus capacidades limitadas. A pesar de no ser técnicamente avanzadas, creemos que las aplicaciones bancarias falsas pueden ser tan efectivas para vaciar cuentas bancarias como los troyanos bancarios”. Para mantenerse a salvo del malware bancario, los expertos recomiendan:

-Mantener actualizados los dispositivos Android y usar una solución de seguridad móvil confiable.

-Alejarse de las tiendas de aplicaciones no oficiales, si es posible, siempre mantener deshabilitada la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas en el dispositivo.

-Antes de instalar una aplicación desde Google Play, siempre verificar sus calificaciones, el contenido de las revisiones, la cantidad de instalaciones y los permisos solicitados, prestar atención al comportamiento de la aplicación después de que se instale.

-Solo descargar aplicaciones bancarias y otras aplicaciones financieras si están vinculadas en el sitio web oficial del banco o servicio financiero

Referencias

Carmona, G (2019) Alertan sobre aplicaciones bancarias falsas. Disponible: https://www.elimpulso.com/2019/03/01/alertan-sobre-aplicaciones-bancarias-falsas/ [Consulta: 2022, abril 3].


Protección de las redes sociales ante estafas informáticas



La creación de redes sociales se ha convertido en parte importante de la identidad de una persona. Pero, más allá de la vanidad de compartir con los seres queridos los momentos especiales o incluso la necesidad de educar, vender o informar, tener una cuenta de redes sociales como instagram implica el riesgo de exponerse a la delincuencia informática. 

No resulta extraño escuchar que a un amigo o conocido le hackearon la cuenta de instagram o cualquier red social para vender divisas y estafar a sus seguidores, quienes ‘caen’ sin imaginar que la identidad de la persona ha sido vulnerada. De hecho, los cuerpos de seguridad ya han apresado a delincuentes por este tipo de delitos.

Incluso, existen aplicaciones y softwares como Spyzie, creados para ejecutar estas acciones, pero con fines de seguridad; no obstante, en manos equivocadas, se les da el uso contrario. Este tipo de herramientas informáticas aplican algoritmos para acceder a las contraseñas y datos de los usuarios de las redes, que le permiten al obtener acceso total a las cuentas de la víctima

Igualmente que las aplicaciones que se utilizan para obtener la contraseña del usuario de la red social concreta, se encuentran otras que permiten el acceso al dispositivo, que puede ser un teléfono celular o la computadora, con estas aplicaciones es posible ver conversaciones e interacciones; sin embargo se deben tener conocimientos básicos para manejar esas app que ofrecen hackear las cuentas porque no es tan sencillo si quieres ejecutar de forma correcta, en este sentido, se debe señalar que la facilidad para hackear una cuenta tiene mucho que ver con los patrones de las contraseñas del usuario. algunas de las recomendaciones para mejorar la seguridad de las cuentas de cualquier red social son, el uso de contraseñas con doce o más caracteres que combinen letras, números y símbolos; la creación de contraseñas distintas para cada cuenta, evitar abrir cuentas de redes sociales en computadoras de uso público.


 Referencias

Nieto, K (2019) Proteja sus redes sociales de estafas informáticas. Disponible: https://www.elimpulso.com/2019/06/28/proteja-sus-redes-sociales-de-estafas-informaticas/ [Consulta: 2022, abril 3].

La acción reivindicatoria


La acción reivindicatoria se refiere a aquella en donde el actor alega que es propietario de una cosa que el demandado posee o detenta sin derecho para ello y, en consecuencia, exige que se le condene a la devolución de dicha cosa. Esta acción se encuentra fundamentada por el derecho de propiedad y en particular el derecho de persecución característico del mismo. La acción reivindicatoria tienes sus bases legales en el artículo 548 del Código Civil, el cual establece que: El propietario de una cosa tiene el derecho de reivindicarla de cualquier poseedor o detentador, salvo las excepciones establecidas por las leyes…”

Caracteres

 1º Es una acción real.

2º Es una acción petitoria, de modo que el actor tiene la carga de alegar y probar su carácter de titular del derecho real invocado (en concreto, de la propiedad).

3º En principio, es una acción imprescriptible, lo que se debe al carácter perpetuo del derecho de propiedad. En nada contradice lo expuesto el hecho de que la acción reivindicatoria no proceda contra el tercero que haya usucapido la cosa, ya que entonces no es que haya operado la prescripción extintiva de la acción reivindicatoria sino que el actor ya no es propietario de la cosa en virtud de la prescripción adquisitiva operada en favor del demandado.

Sin embargo, prescribe por dos (2) años la acción del propietario para reivindicar las cosas muebles sustraídas o perdidas de conformidad con los artículos 794 y 795 del Código Civil (C.C., art. 1986).

4º En principio, es una acción restitutoria en el sentido de que tiene por objeto obtener una sentencia que condene al reo a devolver una cosa, razón por la cual presupone que el demandado tenga la cosa en su poder. 

Condiciones

 Tradicionalmente se afirma que para la procedencia de la reivindicación se requiere que concurran tres grupos de condiciones o requisitos, unos relativos al actor, otros al demandado y otros a la cosa.

1º Condiciones relativas al actor (legitimación activa). se ha establecido que la acción reivindicatoria sólo puede ser ejercida por el propietario. Naturalmente no es necesario demostrar la propiedad antes de intentar la acción; pero es necesario invocar el carácter de propietario en la demanda y luego demostrarlo en el curso del proceso.

2º Condiciones relativas al demandado (legitimación pasiva). La reivindicación sólo puede intentarse contra el poseedor o detentador actual de la cosa, lo que no es sino consecuencia lógica de que la acción tiene carácter restitutorio y de que mal podría restituir quien no tiene la cosa en su poder a título de poseedor o detentador.

3° Condiciones relativas a la cosa. En esta materia cabe señalar que:

A) Se requiere la identidad entre la cosa cuya propiedad invoca el actor y la que posee o detenta el demandado.

B) No pueden reivindicarse las cosas genéricas, lo cual no es sino la simple consecuencia, de que no existe propiedad de cosas genéricas de modo que el demandante carecería de legitimación activa.

C) No es cierto que los bienes muebles por su naturaleza no sean reivindicables en virtud de lo dispuesto en el artículo 794 del Código Civil. En efecto, la reivindicación de dichos bienes procede si se prueba la mala fe del poseedor; que la cosa es una cosa sustraída o perdida, o que el poseedor no es un tercero.

Efectos de la Acción Reivindicatoria

Si la acción es declarada con lugar, la consecuencia fundamental de la reivindicación es que el demandado queda condenado a restituir la cosa con todos sus accesorios, o en el caso previsto en el aparte único del artículo 548 del Código civil, a adquirirla para el demandante o a pagar a éste su valor.

En relación a esto, el autor Messineo expone que "el actor que haya recibido el valor de la cosa no pierde el derecho de reivindicar contra el nuevo poseedor o detentador; pero en tal caso habrá de devolver al anterior poseedor o detentador la suma que recibiera de él en lugar de la cosa"

Puede ocurrir además que la sentencia establezca obligaciones de restituir frutos o productos, de reembolsar gastos necesarios o de indemnizar mejoras, todo conforme a las reglas estudiadas con motivo de la posesión.

Referencias

Hernandez, L (2012) La acción reinvindicatoria. Disponible: https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/02/la-accion-reivindicatoria/ [Consulta: 2022, abril 3].


sábado, 2 de abril de 2022

La renuncia de Will Smith a la academia tras su agresión a Crhis rock




El escandalo de los Oscar 2022 ha tomado un giro sorprendente. Rhe hollywood reporter, declarara que el actor Will Smith de forma oficial renuncio a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas posteriormente de la agresión que realizo al comediante Chris Rock durante la ceremonia de los premios. Con esta acción, el actor se adelanta al dictamen final de dicha organización, que había analizado apartarlo definitivamente por violar sus normas de conducta.

"He respondido directamente al aviso de audiencia disciplinaria de la Academia y aceptaré todas y cada una de las consecuencias de mi conducta. Mis acciones en la nonagésima cuarta presentación de los premios de la Academia fueron impactantes, dolorosas e inexcusables. La lista de personas a las que he lastimado es larga, e incluye a Chris, su familia, muchos de mis queridos amigos y seres queridos, todos los asistentes y la audiencia global en casa", menciona Will Smith.

El actor, además, reconoce haber traicionado la confianza de la Academia y de arruinar la celebración de aquellas personas que también estaban nominadas. "Tengo el corazón partido. Quiero volver a centrarme en aquellos que merecen atención por sus logros y permitir que la Academia vuelva al increíble trabajo que realiza para apoyar la creatividad y el arte en el cine. Por lo tanto, renuncio a mi membresía en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y aceptaré cualquier otra consecuencia que el consejo considere apropiada", concluye.

Apenas el 31 de marzo, la Academia se pronuncio sobre la agresión de Will Smith, dejando claro que rompió sus estatutos de conducta durante la gala. La organización se comprometió a estudiar el caso con toda la seriedad que merece. Por otra parte, instaron al actor a presentar los motivos sobre dichos actos en un lapso no mayor a 15 días. sin embargo, Will Smith tomo la iniciativa de responder con algo más que una simple aclaración.

Referencias

Hipertextual (2022) Will Smith renuncia a la Academia tras agredir a Chris Rock en los Oscar. Disponible: https://hipertextual.com/2022/04/will-smith-renuncia-a-la-academia-tras-agredir-a-chris-rock-en-los-oscar [Consulta: 2022, abril 3].

La contestación de la demanda en el procedimiento laboral en Venezuela


En cualquier procedimiento ante los órganos jurisdiccionales, en virtud de asegurar el debido proceso, debe existir la oportunidad procesal en la cual la parte demandada responde a la pretensión de la parte demandante.

Esto no es la excepción con respecto al procedimiento laboral, siendo que mediante este acto procesal el demandado se defiende de los alegatos presentados en la demanda negando, rechazando y contradiciendo lo alegado por la contraparte.

Ante todo, para abordar la contestación de la demanda en el procedimiento laboral, se tiene que establecer la definición de este acto procesal de manera general, el cual se refiere “a aquel acto procesal realizado por una parte denominada demandado, por el que este se opone a lo pretendido por el demandante, argumentando las razones, tanto de hecho como de derecho, que justifican la postura que defiende”

Teniendo en cuenta lo anterior, la contestación de la demanda en el ámbito laboral es la oportunidad en la que el demandado expresa a través de un escrito sus alegatos en contra de lo pretendido por el demandante. Por lo cual el acto de contestación para el demandado resulta de gran importancia por ser el acto, en el cual responderá a lo alegado por el demandante, y que en el caso de que este no diese su contestación, se le considerará confeso mientras que la pretensión del demandante no sea contraria a derecho.

Ahora bien, se tiene que precisar cuáles son estas formalidades que debe contener la contestación para ser considerada valida y al respecto la sala de casación social del tribunal supremo de justicia en sentencia del 15 de marzo  de 2000 señala que “ el articulo 68 de la derogada ley orgánica de tribunales y de procedimiento del trabajo, establecía la forma y el momento en que debe ser contestada la demanda en el proceso laboral y también cuando se invierte la carga de la prueba y cuales de los hechos alegados por el actor se tendrán como admitidos”

Considerando esto, en el escrito de contestación se debe establecer de forma clara y determinada, indicando cuales de los hechos alegados por la parte demandante se admiten o se rechazan teniendo el demandado la obligación de fundamentar el motivo de su rechazo o de su admisión

Por otra parte, la contestación tiene su base legal en el articulo 135 de la LOPTRA, que establece que el lapso para consignar el escrito de la contestación es de 5 días hábiles siguientes de concluida la audiencia preliminar.

Asimismo, en este artículo, se establecen sus requisitos mencionados anteriormente, señalando además que en el caso de que el demandado no haga el señalamiento claro de la admisión o rechazo de un hecho, se tendrán como admitidos el hecho alegado por la contraparte.

Teniendo en cuenta, lo planteado anteriormente se establece que la contestación de la demanda en el procedimiento laboral es de suma importancia para la parte demanda debido a que es la oportunidad que le atribuye la ley para defenderse en relación a los alegatos dispuestos en la pretensión del demandante.

Siendo este acto determinante para la continuación del proceso laboral debido a que si este no se cumple se le considera confeso al demandado y se admitirán los hechos alegados en la pretensión para que finalmente el juez dicte la sentencia respectiva.

Representando este acto, una garantía al derecho al debido proceso que tiene el demandado para defenderse de los alegatos del demandante, teniendo este a su vez el deber de fundamentar los motivos por los cuales rechaza los hechos alegados por el demandante, mediante la alegación de nuevos hechos, presentando los medios de pruebas que respaldaran estos.

Referencias

Mirabal, l  (2004) audiencia de juicio en el proceso laboral en derecho procesal del trabajo. Caracas: Pitágoras.


Datos del Estudiante

Evelyn Zambrano C.I 28245429